Aprende a invertir con Cannabis
Aunque el Cannabis y sus productos derivados siguen siendo ilegales en numerosos países debido a su clasificación como droga, cada vez más gobiernos optan por legalizarlos. Esta tendencia no solo ha llevado a beneficios médicos y una mayor libertad en su adquisición, sino que también ha dado lugar a una nueva industria emergente.
Invertir en el sector del Cannabis puede resultar altamente lucrativo si se sabe cómo hacerlo, ya que abundan los ejemplos de empresas que generan millones de dólares en ventas de esta planta. Por este motivo, hemos elaborado una guía para invertir en el mercado del Cannabis.
Razones de por qué invertir en cannabis:
Las regulaciones sobre la marihuana se han flexibilizado en muchos países, facilitando el acceso al mercado sin enfrentar complicaciones legales. El potencial medicinal del cannabis es enorme, con continuos descubrimientos de nuevas aplicaciones que prometen impulsar su valor en la industria farmacéutica. En cuanto a su uso recreativo, el cannabis está ganando popularidad rápidamente, similar a la tendencia de invertir en plataformas de entretenimiento como Netflix. Además, su versatilidad en formas y productos, desde aceites hasta comestibles, asegura un amplio potencial de mercado.
Perspectiva económica de la marihuana:
Según las estadísticas disponibles, el cannabis se ha convertido en un negocio altamente rentable desde su legalización. En 2017, de acuerdo con datos de varias fuentes, la industria del cannabis alcanzó un valor que superó los 10 mil millones de dólares.
También se proyecta que para el año 2020, las ganancias potenciales alcancen los 47 mil millones de dólares y se creen más de 340 mil puestos de trabajo, solo en el mercado estadounidense. Además, Europa está contemplando la legalización del cannabis, lo que podría expandir aún más este mercado.
Modos de inversión:
Hay diversas opciones para invertir en cannabis que van más allá del cultivo y procesamiento directo de la planta. En este artículo, exploraremos las alternativas disponibles para invertir en esta industria sin necesidad de involucrarse en su producción física.
Invertir en empresas de cannabis que cotizan en bolsa es una opción inicial. Consiste en adquirir acciones de compañías dedicadas a la producción, venta o procesamiento de esta planta, aunque mayormente se encuentran listadas en las bolsas de Nueva York o Canadá, lo que puede complicar el acceso para los inversores fuera de esas regiones.
Otra alternativa para mitigar la volatilidad es a través de fondos cotizados (ETF). Estos reúnen empresas relacionadas con el cultivo, producción, procesamiento y venta de cannabis. Ejemplos comunes son ETFMG Alternative Harvest (MJ), Emerging Marijuana Growers Index ETF y Horizons Marijuana Life Sciences ETF, siendo ETFMG el más grande con activos superiores a los 1,100 millones de dólares.
También se puede considerar la inversión en Contratos por Diferencia (CFDs) sobre índices. Esto ofrece una opción más fácil, sencilla y accesible para invertir. Por ejemplo, el Cannabis Stock Index de BITA agrupa a 20 compañías del sector, mientras que el BITA Global Cannabis Giants USCANNA incluye a 64 empresas. Hay diversos índices disponibles para invertir en CFDs.
Broker que sirve para invertir:
Si estás considerando invertir en el mercado de la marihuana, aquí te presentamos dos brókers destacados:
XTB: Este bróker ofrece un Contrato por Diferencia (CFD) basado en el índice BITA Global Cannabis Giants USCANNA, que reúne a 64 empresas del sector tanto de Estados Unidos como de Canadá, con una sólida capitalización y valor.
Plus 500: Por otro lado, Plus500 ofrece un índice que incluye a 20 empresas canadienses del sector del cannabis que cotizan en bolsa. Una característica destacada de este índice es que cuatro de estas empresas operan en el sector farmacéutico, lo que proporciona un respaldo adicional.
Es fundamental elegir cuidadosamente un bróker, ya que esto puede impactar en el rendimiento de tus inversiones y en la facilidad del proceso. Aunque hay más opciones disponibles, estos dos brókers son ampliamente seleccionados por inversionistas tanto principiantes como experimentados.
Que depara el destino para el futuro del cannabis:
Indudablemente, es probable que un número creciente de países legalice el uso de la marihuana, tanto con fines medicinales como recreativos. Esto augura una mayor participación de empresas en este mercado, ya sea en la producción, venta o distribución de productos relacionados con el cannabis.
En un futuro cercano, este sector experimentará un crecimiento significativo, lo que potencialmente conducirá a ganancias y aumentos en el valor de las inversiones. Aunque el camino aún está por delante y habrá desafíos, subirse al tren desde el principio podría ser más beneficioso que unirse más tarde, cuando el mercado esté más saturado.