TU DINERO DE VUELTA
En caso de ser estafado, ¿Cómo poder recuperar mi dinero?
Para recuperar fondos de una compañía fraudulenta, el primer paso es recopilar toda la evidencia disponible que respalde nuestra solicitud de recuperación de fondos. Esto incluye pruebas de haber solicitado el retiro de dinero a la empresa, así como evidencia de la falta de respuesta por parte de ellos o su negativa a procesar nuestra solicitud.
Pasos a seguir para recuperar dinero en caso de una estafa:
Si has sido defraudado por un corredor (o una empresa de inversión) y buscas recuperar tu dinero, puedes solicitar asistencia para la recuperación de fondos a través del servicio que ofrecemos. Nuestros profesionales te guiarán en el proceso, acelerarán los trámites y te brindarán apoyo en la comunicación con tu banco o institución financiera por la cual hiciste la transacción.
Aunque existe la opción de intentarlo por tu cuenta, es probable que el proceso de reembolso no tenga éxito, por lo que recomendamos contar con la ayuda de expertos en el campo. Recuperar dinero de un corredor depende en gran medida de si está regulado o no. En general, la recuperación de fondos de corredores no regulados puede ser más complicada, ya que no están obligados a seguir ciertas normativas y leyes que protegen a los clientes.
Es crucial distinguir entre los distintos tipos de regulación, ya que algunas son más sólidas que otras. Las regulaciones sólidas provienen de países como España, Alemania, Francia, Italia, Argentina, Colombia, México, Ecuador, Perú y Chile, mientras que las regulaciones menos estrictas provienen de países como Seychelles, Islas Mauricio, Rumania, Estonia, San Vicente y las Granadinas, Islas Vírgenes Británicas y Vanuatu, conocidos como paraísos fiscales.
Si el corredor está sujeto a una regulación sólida, el proceso de recuperación puede ser más sencillo, ya que están sujetos a ciertas normativas que protegen a los inversores. El proceso generalmente implica recopilar evidencia de la estafa, presentar una queja al banco o al emisor de la tarjeta de crédito o débito con la cual se realizó la transacción y proporcionar pruebas para respaldar la reclamación.
El dinero enviado puede quedar en espera mientras el banco o la institución financiera investiga el caso. Si se determina que hubo fraude, se realizará un reembolso y podrás recuperar tu dinero. Sin embargo, si no se puede demostrar el fraude, es posible que no se pueda recuperar el dinero.
De que manera poder recuperar dinero de un bróker no regulado:
Los brokers no regulados, también conocidos como chiringuitos financieros, son empresas que, como su nombre indica, operan sin ninguna forma de regulación. Carecen de autorización para operar legalmente y recibir fondos de los clientes.
Por ejemplo, en España, un broker que desee operar con clientes españoles debe contar con la autorización y regulación de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores). Si no la tiene, se considera un broker no regulado.
Antes de explicar el proceso para recuperar el capital, es importante señalar que lo ideal es evitar invertir con este tipo de empresas desde el principio. Es fundamental detectar señales de falta de seguridad o cualquier otro aspecto sospechoso que te haga desconfiar de la empresa antes de realizar cualquier inversión.
Resumiendo, el procedimiento, lo primero es solicitar la devolución de nuestro dinero al broker o empresa fraudulenta, lo cual probablemente resultará en ser ignorados. Luego, contactar al banco o emisor de la tarjeta y explicar la situación: fuimos engañados al enviar dinero y ahora queremos que nos lo devuelvan, ya que hemos sido víctimas de una estafa.
Si seguimos todos los pasos correctamente, el dinero quedará en un estado de «congelación» o «bloqueo» hasta que el banco o emisor tome una decisión al respecto. Es esencial proporcionar pruebas sólidas de que realmente hemos sido estafados para tener éxito en la reversión del cargo.
Tips para reconocer a un bróker que no posee regulación:
Para facilitar su identificación, algunas otras señales distintivas de este tipo de brokers (y en general empresas que ofrecen servicios financieros sin autorización) incluyen:
- Tienen su sede en países menos conocidos o países considerados como paraísos fiscales, como Anguila, Antigua y Barbuda, Bulgaria, Dominica, Estonia, Islas Caimán, Islas Marshall, Islas Vírgenes Británicas, Mauricio, Nevis, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Seychelles, Vanuatu, entre otros ejemplos populares.
- Están sujetos a regulaciones, pero estas regulaciones son poco rigurosas, como en Chipre, Islas Vírgenes Británicas, San Vicente y las Granadinas, Seychelles, Vanuatu.
- Falsifican su ubicación o regulación.
- No proporcionan información crucial sobre su identidad, como su ubicación, regulación, o la empresa a la que pertenecen.
- Acosan a sus clientes con llamadas.
- Aseguran que no es necesario tener experiencia en inversiones, ya que sus expertos garantizan ganancias.
- Aseguran tener un sistema automatizado que garantiza ganancias.
- Presionan para que inviertas.
- Se interesan y entrometen en aspectos de tu vida privada, intentando ganar tu confianza y amistad.
- Si te registraste en un formulario en línea para recibir información de una empresa, ahora recibes llamadas de varias empresas de distintos números de teléfono de todo el mundo ofreciendo sus servicios.
- Te animan a pedir préstamos o dinero prestado a familiares o amigos.
- Prometen rendimientos muy altos en poco tiempo.
- Prefieren que envíes dinero en criptomonedas (Bitcoin, Litecoin, Ethereum, Bitcoin Cash, etcétera).
- Se molestan si preguntas sobre su regulación o ubicación.
- Se molestan si preguntas sobre reseñas negativas que has leído sobre ellos en Internet.
De qué manera poder recuperar dinero de un bróker regulado:
Cuando se trata de recuperar fondos con un broker regulado, contamos con una ventaja considerable. Disponemos de una mayor cantidad de información sobre el broker, y este está sujeto, al menos en cierta medida, a las leyes del país en el que opera. Esto contrasta significativamente con un broker no regulado, que puede no proporcionar detalles sobre su ubicación o la entidad a la que está afiliado, lo que dificulta considerablemente el proceso de recuperación.
Ya sea que el broker esté regulado o no, el proceso de chargeback o recuperación de fondos sigue siendo similar en su esencia. Iniciamos una disputa con la institución a través de la cual realizamos la transferencia de dinero, y nuestro objetivo es que esta disputa se resuelva a nuestro favor. Para lograrlo, necesitamos demostrar que hemos sido víctimas de fraude ante la institución financiera que procesó nuestros fondos.
Deducción final:
En nuestra página, recibimos cada día una gran cantidad de mensajes de clientes de brokers o empresas de inversión que lamentablemente han sido víctimas de mentiras, engaños y manipulaciones, lo que resulta en la pérdida de su dinero.
Nos preocupa profundamente ver la difícil situación en la que se encuentran muchos de los clientes de brokers, y por ello, constantemente buscamos formas de ayudar a los visitantes de nuestro sitio web.
Como resultado, hemos acumulado más de 8000 reseñas de brokers de diversas partes del mundo, con el objetivo de proporcionar una guía útil y confiable para aquellos que buscan recuperar su dinero.
En nuestra opinión, hemos explicado la mejor manera de proceder para recuperar fondos de un broker. Reconocemos lo frustrante y desafiante que puede ser este proceso, por lo que siempre recomendamos a los inversores investigar a fondo por su cuenta, tomarse su tiempo y reflexionar antes de tomar decisiones financieras. Es fundamental invertir solo el dinero que uno esté dispuesto a perder, ya que, en el mundo de las inversiones, la mayoría de los traders terminan perdiendo su capital, mientras que solo unos pocos con experiencia logran obtener beneficios consistentes.