Brokers que son estafa

¿Qué implica ser un corredor de bolsa fraudulento? ¿Por qué se mencionan corredores de bolsa fraudulentos? Existen numerosas formas de estafas en línea, y esta es una de las que ha ido en aumento con el paso del tiempo.

En esta sección, proporcionaremos algunos consejos e información que podrían resultarte útiles.

Un corredor de bolsa fraudulento es una entidad de inversión que engaña a sus clientes. Algunas de las modalidades más frecuentes (al menos según los casos que recibimos a través de mensajes) son:

  • Fraudes utilizando sistemas automatizados, como sitios web como Bitcoin Code u otros similares.
  • Estafas relacionadas con sistemas automatizados como robots o opciones binarias.
  • Estafas en el ámbito de las inversiones, especialmente en lo que respecta a criptomonedas (Bitcoin, Ethereum, Litecoin, entre otras).

Forma de reconocer una posible estafa:

A continuación, te presentamos algunas señales comunes que suelen estar asociadas con empresas que practican este tipo de comportamientos (así podrás identificarlas más fácilmente):

  • Utilizan robots o sistemas automatizados que prometen resultados «ganadores».
  • Ofrecen un sistema «nuevo» o «mágico» con ganancias aseguradas al 100%.
  • Operan sin regulación alguna.
  • Se dedican a las opciones binarias (desafortunadamente, muchas de estas empresas resultan ser fraudulentas).
  • Tienen su sede en países como Bulgaria, Estonia, Seychelles, Maldivas, Islas Marshall, Dominica, San Cristóbal y Las Nieves, Anguila, Rusia, Islas Caimán, Bahamas, entre otros.
  • No proporcionan información sobre su ubicación.
  • Son relativamente nuevas en el mercado.
  • No mencionan ninguna regulación vigente.
  • Carecen de información relevante, como dirección, regulación, números de teléfono, medios de contacto, nombre de la empresa o entidad que administra el sitio web.
  • No incluyen términos y condiciones.
  • Tienen sitios web duplicados con el mismo diseño.
  • Tienen una mala reputación en línea.
  • Realizan llamadas insistentes.
  • Ejercen presión para que inviertas dinero.
  • Dificultan el proceso de retiro de fondos y la comunicación en caso de querer retirar dinero.
  • Solicitan el pago de «impuestos» o «comisiones» ficticias para permitirte retirar tus fondos.

Si te encuentras con una empresa que exhibe dos o más de estas características, es recomendable desconfiar de ella.

 

Al parecer ya fui estafado, como denunciar un broker:

Si sospechas que has sido víctima de una estafa o si crees que podrías serlo, te animamos a dejar un comentario en esta sección explicando la situación con la mayor claridad posible y proporcionando el sitio web de la empresa involucrada.  Detállanos lo ocurrido y el problema que enfrentas.

Además, te sugerimos revisar nuestra sección sobre CÓMO DENUNCIAR A UN BROKER y nuestra sección sobre CÓMO RECUPERAR EL DINERO DE UN BROKER.

¡Estaremos encantados de responderte lo antes posible!

 

Te presentamos un recurso audiovisual de nuestro canal de YouTube para reforzar conocimientos: