De que manera percatarse si un bróker se encuentra regulado

Con el crecimiento constante del número de traders, la oferta de brokers ha aumentado significativamente. Con tantas opciones disponibles, seleccionar un buen broker puede resultar desafiante para los traders. Uno de los aspectos más cruciales, y algo en lo que definitivamente debemos enfocarnos para evitar problemas al invertir, es verificar si el broker está regulado o no. Optar por un broker con estas características puede ayudarnos a evitar una serie de inconvenientes.

Es importante tener en cuenta que la licencia y la regulación son conceptos diferentes. Un broker regulado opera bajo la supervisión de un organismo regulador en su país de residencia, pero esto no impide que opere en otros países. Por ejemplo, un broker con sede en Alemania y regulado por BaFin puede ofrecer sus servicios en varios países europeos, como España. Sin embargo, si surge algún problema con el broker mientras estamos en España, aun así tendríamos que presentar la queja ante el organismo regulador alemán.

Por lo tanto, la opción preferible sería operar con un broker regulado en nuestro propio país. Si nos encontramos en España, lo ideal sería elegir un broker regulado por la CNMV española. Siempre es recomendable optar por brokers regulados adecuadamente, lo que implica descartar aquellos con sede en países como Chipre, Vanuatu, Islas Vírgenes Británicas, u otras jurisdicciones que puedan ser consideradas paraísos fiscales o poco conocidas.

 

Que beneficios tiene el elegir un bróker regulado:

Un broker regulado es aquel que opera bajo la supervisión de una entidad reguladora reconocida. El propósito de estas instituciones es prevenir cualquier tipo de abuso por parte del broker, como prácticas fraudulentas o engaños, con el fin de proteger al cliente. En términos generales, los brokers regulados están sujetos a un mayor control y se vigilan de cerca tanto su calidad como sus prácticas.

Los brokers regulados deben adherirse a normativas establecidas por las entidades reguladoras, mientras que los no regulados no están obligados a seguir ninguna normativa, en caso de que opten por no hacerlo.

Si el broker no cuenta con regulación, es recomendable considerar cuidadosamente antes de invertir con él, al menos, se aconseja reflexionar dos veces antes de tomar una decisión de inversión.

De qué manera saber si un bróker se encuentra regulado:

Identificar si un broker está regulado es relativamente sencillo; por lo general, estos brokers suelen destacar su regulación en sus sitios web, ya que es un aspecto valorado en el mercado de brokers y otorga una sensación de garantía y legitimidad. Si no encuentras esta información en la página principal, es posible buscar en secciones como «Sobre nosotros», «Por qué invertir con este broker», «Regulación», «Seguridad de fondos» u otras similares.

Además, es común que el broker proporcione su número de registro, lo que permite verificar si realmente está regulado. En caso de no hallar esta información, es posible contactar al broker a través de su chat en línea o sección de contacto para hacer la consulta directamente.

La ausencia de este tipo de detalles en los sitios web es un indicio de que el broker NO ESTÁ REGULADO, ya que, como mencionamos anteriormente, los brokers regulados suelen destacar este aspecto, lo que los diferencia de aquellos que no lo están. La regulación proporciona una cierta seguridad a los clientes del broker.

Algunos de los entes reguladores más reconocidos incluyen la FCA (Financial Conduct Authority) en el Reino Unido, BaFin en Alemania, FINMA en Suiza, FMA en Austria, ASIC en Australia, SEC en Estados Unidos, CNMV en España, CONSOB en Italia y CMVM en Portugal, entre otros.