EXCHANGE recomendados para comprar criptomonedas

El intercambio, también conocido como «Exchange», se ha convertido en una forma de inversión cada vez más popular en el mundo de las criptomonedas o monedas virtuales. Este nuevo tipo de dinero ha ganado rápidamente seguidores debido al valor en alza que posee y las promesas de rentabilidad que ofrece.

Para ingresar a este mercado y adquirir tus propias monedas digitales, es necesario operar a través de un Exchange. Por ello, aquí te proporcionaremos toda la información necesaria para encontrar la mejor opción disponible. Además, te ofreceremos nuestras recomendaciones sobre quiénes son los mejores en este campo.

 

Definición de Exchange:

Un Exchange es una denominación en inglés para una casa de cambio. En el contexto de las criptomonedas, se refiere a plataformas digitales o en línea que funcionan como entidades financieras virtuales. Aquí, puedes comprar, vender o intercambiar criptomonedas por otras criptomonedas o por monedas fiduciarias como euros o dólares.

Es importante tener en cuenta que no todos los países y sistemas financieros consideran las criptomonedas como dinero real; más bien, las clasifican como virtuales. Por esta razón, en estos exchanges se permite el intercambio de criptomonedas por dinero convencional.

 

Tipos de Exchange:

Bróker: Una forma de entender un bróker es comparándolo con las casas de cambio en los aeropuertos. Aquí, el bróker compra criptomonedas a precios más bajos para luego venderlas al precio de mercado, cobrando una comisión por el servicio. Aunque esta opción es fácil de usar, también puede resultar costosa.

Tradicional: Por otro lado, las casas de cambio tradicionales son la opción más común entre los inversores. Estas plataformas ofrecen un espacio donde los inversores pueden intercambiar divisas libremente al precio del mercado, cobrando a través del spread y algunas comisiones adicionales.

Intercambios P2P: Las plataformas Peer to Peer, o entre pares, surgieron como una manera de facilitar la venta de productos entre usuarios individuales y rápidamente ganaron popularidad, con ejemplos claros como Amazon y MercadoLibre. En el ámbito de las criptomonedas, estas plataformas permiten intercambios de divisas a precios diferentes, cobrando una pequeña comisión por la gestión del intercambio.

 

Comisiones:

Además, es importante comprender los tres principales tipos de comisiones:

  1. Según el método de pago: Estas comisiones son cobradas por el emisor del pago, no por el Exchange. Normalmente, se aplican al comprar o vender monedas, así como al convertir criptomonedas a moneda convencional.
  2. Comisión por transacción: Esta comisión se aplica al realizar una transacción, como comprar o vender monedas. Puede variar e incluir comisiones Spread, comisiones fijas o variables dependiendo del momento de la transacción.
  3. Comisión por retiro de saldo: Esta comisión se aplica al retirar saldo. Hay dos tipos diferentes de comisiones: una se cobra por el método de pago utilizado y la otra por la conversión a moneda tradicional.

Formas de pago que aceptan Exchange:

Es esencial considerar el método de pago, ya que determina el momento y el monto de la comisión. Los principales métodos incluyen:

  1. Tarjetas de débito y crédito: La comisión suele ser alrededor del 3% para todas las tarjetas, independientemente del emisor.
  2. PayPal: Es uno de los métodos más populares, con una comisión que oscila entre el 3% y el 4%.
  3. Transferencia bancaria: Este método es ampliamente utilizado y tiene un costo de comisión muy bajo, generalmente alrededor del 1%.
  4. Depósito en criptomonedas: Si ya posees criptomonedas, puedes utilizarlas como método de pago. Algunos Exchanges no cobran comisión por este tipo de depósito, lo que significa un costo del 0%.

 

5 Tips para escoger el mejor:

Si te encuentras indeciso sobre cómo seleccionar el Exchange más adecuado, es esencial considerar ciertos puntos clave. A continuación, mencionaremos los cinco aspectos que los expertos recomiendan tener en cuenta al elegir una plataforma de intercambio de criptomonedas, lo que te permitirá identificar la opción más óptima.

  1. Variedad de criptomonedas: Es crucial evaluar la gama de criptomonedas disponibles para operar en el Exchange. Idealmente, se busca una plataforma que ofrezca una amplia selección de divisas digitales.
  2. Comisiones y métodos de pago: La disponibilidad de múltiples opciones de pago es fundamental, ya que brinda flexibilidad al momento de realizar depósitos o retiros. Asimismo, es importante considerar las comisiones, ya que estas influirán en el costo total de las operaciones en el Exchange.
  3. Wallet integrado: Contar con un Wallet propio dentro del Exchange puede simplificar los procesos y trámites. Esto facilita la transferencia de criptomonedas entre el Exchange y tu Wallet sin necesidad de registrarte en otra plataforma.
  4. Seguridad: Es fundamental elegir un Exchange que garantice la seguridad y la liquidez necesaria para cumplir con las órdenes de los usuarios. Además, debe contar con medidas de seguridad actualizadas para proteger la información personal y financiera de los usuarios.
  5. Límites de retiros y depósitos: Es importante revisar los límites establecidos para las transacciones de retiro y depósito en la plataforma. Al igual que con un cajero automático, los Exchanges pueden imponer límites diarios en las transacciones por motivos de seguridad.

 

Top del mercado:

Binance:

Ofrece servicios para operar con Bitcoin, Bitcoin Exchange, Ethereum, Ethereum Classic, Iota, Ripple, Litecoin y Dash. Admite una amplia gama de métodos de pago, incluidas tarjetas de crédito, débito, transferencias, criptomonedas, PayPal, Skrill y cuenta con su propio Wallet.

 

Coinbase:

Proporciona acceso a las mismas criptomonedas que Binance (Bitcoin, Bitcoin Exchange, Ethereum, Ethereum Classic, Iota, Ripple, Litecoin y Dash). Acepta pagos mediante tarjetas de crédito, débito, transferencias, criptomonedas y PayPal.

 

Bitpanda:

Permite operar con todas las criptomonedas mencionadas anteriormente y ofrece métodos de pago similares, aunque en lugar de PayPal, acepta Skrill. También cuenta con su propio Wallet.

 

Bitfinex:

Al igual que las plataformas mencionadas, permite operar con todas las criptomonedas mencionadas. En cuanto a métodos de pago, acepta tarjetas de crédito, débito, transferencias y criptomonedas.

 

Liquid:

Opera con una variedad de criptomonedas similar a las anteriores y ofrece métodos de pago que incluyen tarjetas de crédito, débito, transferencias y criptomonedas, pero no acepta Skrill ni PayPal. También cuenta con su propio Wallet.

 

Te presentamos un recurso audiovisual de nuestro canal de YouTube para reforzar conocimientos: