Reguladores y organismos de regulación
Cuando te dispongas a adentrarte en el mundo de las inversiones y el trading, la elección del broker adecuado, preferiblemente uno regulado, es una decisión crucial, posiblemente la más importante. Destacamos la importancia de esta elección ya que garantizar la seguridad de tu inversión es fundamental. Optar por un broker que inspire confianza y que esté sujeto a la supervisión de organismos reguladores financieros puede evitar problemas significativos.
Cada organismo regulador de brokers establece normativas específicas y requiere que los intermediarios cumplan ciertas condiciones para proteger a los inversionistas y asegurar la integridad de sus fondos. Estos organismos desempeñan un papel crucial en la protección tanto del inversionista como de los fondos invertidos. En muchos casos, es requisito que el broker cuente con suficiente liquidez para respaldar sus operaciones.
Es importante tener en cuenta que a medida que la regulación es más rigurosa y seria, se imponen mayores requisitos y medidas que el broker debe cumplir para proteger a sus clientes, es decir, a ti como inversionista. Por lo tanto, operar con un broker regulado es esencial para garantizar una experiencia de inversión segura y confiable.
A continuación, te detallamos acerca de ciertos organismos de regulación de brokers:
Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV):
Esta entidad supervisa las actividades de los brokers con base en España y se encarga de examinar el funcionamiento del Mercado de Valores Español. Su principal objetivo es salvaguardar los intereses de los inversionistas españoles y garantizar la transparencia en las operaciones de los intermediarios del mercado.
Financial Conduct Authority (FCA):
Un bróker que cuenta con la regulación de esta distinguida entidad proporciona una sensación de confianza y seguridad al inversionista. Esta entidad tiene su sede en el Reino Unido y su misión principal es garantizar el correcto funcionamiento de los mercados y proteger los intereses de los inversionistas, así como las compañías intermediarias que supervisa. En nuestra opinión, este regulador es uno de los más respetados a nivel mundial. Junto con la SEC, BaFIN y algunos otros reguladores selectos, se considera uno de los mejores reguladores disponibles.
Cyprus Securities y Exchange Commission(CySEC):
La CySEC, con sede en Chipre, tiene como objetivo principal garantizar la legalidad y seguridad de las transacciones en los mercados financieros y proteger a los inversionistas. Además, supervisa el correcto funcionamiento de la Bolsa de Chipre. Este organismo recibe y evalúa solicitudes para otorgar licencias de operación, revocarlas e imponer sanciones según sea necesario. Asimismo, vigila y protege las inversiones y activos de los inversionistas.
Desde nuestra perspectiva, la CySEC se encuentra en una posición ambigua. Aunque es una regulación europea que se considera seria y sólida, varios brokers regulados por la CySEC han dejado insatisfechos a numerosos clientes. En esos casos, la CySEC ha mostrado, en nuestra opinión, una respuesta insuficiente para proteger a los inversionistas afectados.
Internacional Financial Services Commission (IFSC):
Es un organismo gubernamental situado en Belice, cuya función es conceder licencias de operación a brokers que puedan demostrar su legalidad y proporcionar seguridad a los inversionistas. Establece un código de conducta que las empresas de servicios financieros deben seguir para mejorar la calidad de sus servicios. Sin embargo, en comparación con la FCA, este regulador es considerablemente más permisivo y menos seguro.
Australian Securities and Investments Commission (ASIC):
El propósito de este organismo regulador es mejorar el desempeño del sistema financiero y fomentar la participación de los inversionistas. Su responsabilidad incluye hacer cumplir y supervisar las leyes relacionadas con los servicios financieros, las empresas y los mercados financieros para proteger a los consumidores, inversionistas y acreedores en Australia.
Consideramos que este regulador no se encuentra entre los mejores ni los peores. En realidad, no lo calificaríamos como uno de los reguladores más estrictos o efectivos.
Financial Services Agency (FSA):
Se trata del principal órgano regulador financiero de Japón, con sede en Tokio, cuya misión es mejorar el funcionamiento del sistema financiero y fomentar la participación de los inversores. Su responsabilidad incluye garantizar la estabilidad del sistema financiero japonés y supervisar la investigación y el análisis de los riesgos inherentes al mismo.
Este organismo regulador tiene la autoridad para aplicar sanciones que van desde la restricción de operaciones hasta penas de prisión para aquellos responsables de irregularidades. Sin duda, se encuentra entre los reguladores más rigurosos y efectivos a nivel global.