Tezos, información relevante que deberías conocer:
Tezos es una criptomoneda y plataforma informática descentralizada. Sus características abarcan el consenso de la prueba de participación, la verificación formal (que permite a los desarrolladores verificar la precisión de su código) y la facultad de permitir a las partes interesadas votar sobre los cambios del protocolo. El procedimiento de generación de bloques de Tezos se denomina baking (horneado en español). Los poseedores de Tezos que invierten en sus tokens pueden obtener tokens de Tezos como incentivo por generar y validar bloques.
Historia de Tezos:
La tecnología subyacente de Tezos fue presentada inicialmente en un documento técnico publicado en septiembre de 2014 por Arthur Breitman, quien utilizó el seudónimo L. M. Goodman. Breitman y su esposa Kathleen establecieron una empresa emergente llamada Dynamic Ledger Solutions, que se encargó de desarrollar el código para el protocolo Tezos. La red principal de Tezos se lanzó cuatro años después, tras una serie de demoras. Una venta de tokens para Tezos se llevó a cabo en julio de 2017, recaudando un total de 65,681 BTC y 361,122 ETH, equivalentes a $232 millones en ese momento, lo que resultó en una oferta inicial de monedas considerable. Desde su lanzamiento, Tezos ha seguido desarrollándose y adaptándose, con su comunidad participando activamente en su crecimiento y gobernanza.
La tecnología subyacente de Tezos fue presentada inicialmente en un documento técnico publicado en septiembre de 2014 por Arthur Breitman, quien utilizó el seudónimo L. M. Goodman. Breitman y su esposa Kathleen establecieron una empresa emergente llamada Dynamic Ledger Solutions, que se encargó de desarrollar el código para el protocolo Tezos. La red principal de Tezos se lanzó cuatro años después, tras una serie de demoras. Una venta de tokens para Tezos se llevó a cabo en julio de 2017, recaudando un total de 65,681 BTC y 361,122 ETH, equivalentes a $232 millones en ese momento, lo que resultó en una oferta inicial de monedas considerable. Desde su lanzamiento, Tezos ha seguido desarrollándose y adaptándose, con su comunidad participando activamente en su crecimiento y gobernanza.
De qué forma funciona Tezos:
Tezos emplea un proceso singular denominado «baking» (horneado). Los integrantes, o «bakers» (panaderos), apuestan 8,000 XTZ para participar en la gobernanza de la red. Posteriormente, se les asigna la responsabilidad de votar sobre los cambios propuestos al código de la cadena de bloques en un proceso de cuatro etapas que tiene una duración aproximada de 23 días. Las propuestas respaldadas por la mayoría de los participantes se someten a una prueba durante 48 horas y se implementan plenamente si cuentan con el respaldo de una súper mayoría. Tezos utiliza un mecanismo de consenso de prueba de participación, mediante el cual cualquier individuo puede convertirse en validador y contribuir al correcto funcionamiento de la red mediante un depósito de seguridad. Se otorga una compensación a aquellos que contribuyen de manera positiva a la cadena de bloques, incentivando así un comportamiento honesto.
Uso de Tezos:
Tezos aspira a ofrecer una plataforma para empresas y aplicaciones de renombre. Su lenguaje de contrato inteligente está diseñado para proporcionar la precisión necesaria para casos de uso de alto valor. El enfoque de Tezos hacia la tecnología blockchain puede convertirlo en una plataforma adecuada para explorar con monedas digitales. Su exclusivo proceso de apuesta, llamado «baking», permite a los usuarios participar en la gobernanza de la red, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos interesados en un enfoque más democrático hacia la tecnología blockchain. Además, el algoritmo de prueba de participación de Tezos, eficiente en términos de energía, puede hacer que sea una plataforma adecuada para aplicaciones blockchain ecológicas.