Vechain, información relevante que deberías conocer

VeChain es una plataforma de activos digitales y contratos autónomos enfocada en la administración de la cadena de abastecimiento. Faculta a los fabricantes para integrar sensores, como etiquetas RFID, a sus productos, los cuales pueden luego registrar información en la cadena de bloques de VeChain.

VeChain (VET) es una plataforma de contratos autónomos de nivel empresarial que busca aprovechar la gobernanza distribuida y las tecnologías de la Internet de las Cosas (IoT) para establecer un ecosistema que resuelva los principales desafíos de datos en diversas industrias a nivel global. La plataforma emplea dos tokens, VET y VTHO, para gestionar y crear valor basado en su blockchain público VeChainThor. VET genera VTHO y sirve como reserva de valor y medio de intercambio de valor, mientras que VTHO se utiliza para abonar los costos de GAS, eliminando la necesidad de utilizar VET al escribir datos. Este sistema de doble token está diseñado para evitar variaciones en las tarifas y congestión en la red. VeChain fue fundada por Sunny Lu, un ejecutivo de tecnología que previamente ocupó el cargo de CIO en Louis Vuitton China, y Jay Zhang, quien tiene experiencia previa en Deloitte y PriceWaterhouseCoopers en el ámbito de las finanzas y la gestión de riesgos.

Historia de Vechain:

VeChain dio inicio en 2015 como una cadena de consorcio privada, colaborando con una variedad de compañías para investigar las aplicaciones de la tecnología blockchain. La transición hacia una blockchain pública se inició en 2017 con el token ERC-20 VEN, previo al lanzamiento de su propia red principal en 2018 bajo el identificador VET. VeChain se enfoca en mejorar la eficacia, la trazabilidad y la transparencia en las cadenas de datos, así como en las cadenas de abastecimiento y diversos tipos de ecosistemas. VeChain es una plataforma de contratos autónomos consolidada, con un historial de servicio a clientes corporativos. La red de VeChain emplea un mecanismo de consenso de Prueba de Autoridad (PoA), el cual requiere relativamente poca capacidad de cálculo para garantizar la seguridad de la red.

 

De qué forma funciona Vechain:

VeChain opera empleando un sistema de identificación denominado VeChain IDs, que se asignan a los productos y se rastrean en cada etapa de una cadena de abastecimiento, estableciendo un entorno para todas las partes implicadas. La plataforma aspira a brindar a los interesados información exhaustiva sobre productos y operaciones empresariales, incrementando así la transparencia del mercado y optimizando el comercio internacional. El software de VeChain permite a los desarrolladores corporativos crear y ejecutar aplicaciones autónomas (dApps), proporcionando un nivel superior de servicios y mercancías. El proyecto también emplea soluciones y desarrollos internos, que incluyen ToolChain, My StoryTool, la blockchain VeChainThor y la tecnología de la Internet de las Cosas (IoT) para agilizar los procesos.

Uso de Vechain:

VeChain se propone mejorar los esquemas comerciales convencionales, particularmente en el ámbito de la cadena de abastecimiento. Al emplear una tecnología transparente sin un punto central de control, VeChain busca proporcionar mayor seguridad, eficacia y trazabilidad para todo tipo de datos, mientras reduce los gastos mediante la automatización sin necesidad de confianza a través de contratos autónomos. La plataforma atrae a una amplia variedad de clientes e industrias, con potenciales casos de uso en el sector del carbono, la logística internacional, ecosistemas incentivados, registros de vehículos y más. La blockchain de VeChain fue diseñada para simplificar los procesos de gestión de la cadena de suministro, haciendo que el seguimiento del inventario sea más transparente. La plataforma se fundamenta en la tecnología de registro distribuido para agilizar las operaciones y gestionar el flujo de información en cadenas de abastecimiento complejas.