Verge, información relevante que deberías conocer
Verge es una moneda digital orientada a la confidencialidad. Las transacciones en la cadena de bloques de Verge son imposibles de rastrear o seguir.
Verge (XVG) es una moneda digital enfocada en la confidencialidad que busca establecer una red de transacciones. Busca mejorar la blockchain original de Bitcoin mediante la integración de características adicionales de anonimato. Entre estas se incluye la integración de la red de anonimato Tor en su billetera, denominada vergePay, y la opción de enviar transacciones a direcciones encriptadas. Verge se presentó inicialmente en octubre de 2014 como DogeCoinDark, una variante de Peercoin (PPC). En febrero de 2016, adoptó el nombre de Verge para diferenciarse de Dogecoin (DOGE), con el que no tiene conexión directa. En la actualidad, el proyecto se basa en el código fuente de Bitcoin y cuenta con el respaldo de una comunidad de colaboradores voluntarios.
Historia de Verge:
Verge fue creada por Justin Valo, también reconocido como «Justin Vendetta» o «Sunerok». Valo, un experto en desarrollo con más de 20 años de experiencia en seguridad de redes y casi una década en tecnología blockchain, ideó la criptomoneda inicialmente como un proyecto personal para capacitar a individuos de todo el globo con una mayor protección de privacidad. En la actualidad, el proyecto se fundamenta en el código fuente de Bitcoin y cuenta con el apoyo de una comunidad de colaboradores voluntarios.
De qué forma funciona Verge:
Verge opera con un algoritmo de consenso de prueba de trabajo que guarda similitud con el de Bitcoin. Sin embargo, a diferencia de Bitcoin, Verge admite cinco algoritmos de minería distintos. Este diseño pretende reforzar la seguridad de la red al permitir una mayor participación en el proceso minero. Además, Verge incorpora la red Tor en su billetera vergePay, enmascarando el tráfico y ocultando las direcciones IP. Proporciona direccionamiento oculto de doble clave, permitiendo a los remitentes generar direcciones de cartera únicas en nombre de los destinatarios para salvaguardar su privacidad. Además, Verge utiliza intercambios atómicos para facilitar transacciones entre distintas blockchains de manera descentralizada y sin necesidad de confianza peer-to-peer.
Uso de Verge:
Verge pretende ser adoptada tanto por usuarios como por empresas convencionales para llevar a cabo transacciones diarias. Se esfuerza por establecer una red de pagos que garantice un mayor nivel de confidencialidad que los métodos de pago usuales. Las reducidas tarifas de transacción y la rapidez en los tiempos de procesamiento de Verge pueden convertirla en una alternativa viable para las empresas que buscan disminuir sus costos operativos. Además, el uso de direcciones enmascaradas puede proporcionar una capa adicional de privacidad para los usuarios que deseen mantener sus transacciones de manera discreta. La integración de Verge con la red Tor puede hacerla una opción idónea para aquellos usuarios que priorizan la confidencialidad y el anonimato en línea.